ChatGPT supera los 600 millones de usuarios activos mensuales y lidera en visitas diarias frente a Microsoft Copilot

TecnologíaChat GPT

ChatGPT supera los 600 millones de usuarios activos mensuales y lidera en visitas diarias frente a Microsoft Copilot

ChatGPT continúa su crecimiento exponencial, superando los 600 millones de usuarios activos y superando en visitas a competidores como Microsoft Copilot.

Descripción

En marzo de 2024, ChatGPT alcanzó aproximadamente 600 millones de usuarios activos mensuales, demostrando su gran popularidad en el ámbito de la inteligencia artificial conversacional. Además, el chatbot experimentó un crecimiento vertiginoso al sumar un millón de nuevos usuarios en menos de una hora tras el lanzamiento del generador de imágenes GPT-4o, consolidándose como una de las herramientas más utilizadas en el ecosistema digital.

Este éxito se refleja en su capacidad para atraer tráfico y usuarios de forma exponencial. Según un informe de aitools.xyz, en febrero de 2025 ChatGPT superó ampliamente en visitas diarias a Microsoft Copilot en Estados Unidos, con 173,3 millones de visitas frente a 98,9 millones del producto de Microsoft. En ese periodo, ChatGPT tuvo más de 1,7 veces más visitas diarias, consolidándose como la plataforma preferida por la ciudadanía en la región.

Originalmente, OpenAI consideró nombrar a su herramienta «Chat con GPT-3.5» antes de decidir simplificar el nombre y rebautizarla como ChatGPT, que significa «Generative Pre-trained Transformer». La decisión de cambiar el nombre se tomó por razones prácticas y de pronunciabilidad, dado que el equipo consideró que el nombre inicial resultaba más difícil de pronunciar y recordar. La elección final representó una estrategia para facilitar su reconocimiento y difusión en el mercado.

En cuanto a sus capacidades, ChatGPT mantiene similitudes con versiones previas, pero destaca por una interfaz más amigable y sencilla, que requiere menos prompts para interactuar. Según Andrew Mayne, representante de OpenAI, la mayoría de las funcionalidades se han conservado, pero con un enfoque en mejorar la experiencia del usuario mediante una interfaz más accesible y eficiente, eliminando la complejidad que podían presentar las versiones anteriores.

La llegada de GPT-4o, con capacidades de generación de imágenes y su impacto viral en redes sociales, ha impulsado aún más su popularidad. Sam Altman, CEO de OpenAI, describió la demanda que experimentaron como «bíblicamente alta», señalando que nunca antes habían visto una respuesta tan masiva. Este fenómeno refleja la creciente aceptación y dependencia de las tecnologías de IA generativa en distintas áreas de la vida digital y social.