Google Earth celebra 20 años con nuevas funciones que muestran la evolución del planeta y eventos históricos

TecnologíaGoogle

Google Earth celebra 20 años con nuevas funciones que muestran la evolución del planeta y eventos históricos

Google Earth cumple 20 años y presenta innovadoras funciones que permiten explorar cambios históricos en el paisaje y eventos relevantes a lo largo del tiempo.

Descripción

Durante los últimos 20 años, Google Earth ha permitido a millones de usuarios explorar nuestro planeta a través de miles de millones de imágenes satelitales, fotografías aéreas, Street View y modelos en 3D. Desde su lanzamiento en 2005, esta herramienta se ha convertido en un recurso fundamental no solo para viajeros y curiosos, sino también para científi cos, investigadores y profesionales de diversas áreas.

Para celebrar su vigésimo aniversario, Google Earth ha presentado nuevas funciones que enriquecen aún más su utilidad. Una de ellas permite acceder a la vista histórica mediante una capa llamada «Imágenes históricas», disponible en la sección de capas, que facilita observar la evolución del paisaje y los cambios en distintas ubicaciones a lo largo del tiempo. Aunque las imágenes previas al año 2000 son menos nítidas, esta función facilita el estudio de fenómenos como la expansión urbana, la deforestación y el cambio climático.

Además, en Street View ahora es posible ver cómo han cambiado los lugares a lo largo de los años, simplemente seleccionando la opción de desplazarse en el tiempo con un ícono en la parte superior. De esta forma, la ciudadanía puede explorar de manera visual y sencilla cómo las ciudades y sus entornos han evolucionado.

Estas innovaciones no solo tienen un propósito de exploración y entretenimiento, sino que también han sido fundamentales en emergencias y acciones científicas. Por ejemplo, tras el huracán Katrina, Google Earth se utilizó para evaluar daños y coordinar esfuerzos de rescate. Igualmente, científi cos y arqueólogos han empleado esta herramienta para identificar sitios fósiles, mapear cambios en hábitats y estudiar estructuras arqueológicas antiguas.

Desde 2017, Google Earth también ofrece Google Earth Timelapse, que permite visualizar en un periodo de 35 años cómo han cambiado diferentes lugares del mundo, facilitando un análisis profundo de los procesos de crecimiento y decadencia urbana, cambios en el paisaje y efectos del cambio climático.

Recientemente, en 2024, se lanzó la capa de «Imágenes históricas», ampliando aún más las capacidades para analizar y entender la transformación del planeta a lo largo del tiempo. Con estas funciones, Google Earth se reafirma como una herramienta esencial para explorar, comprender y educar sobre los fenómenos que moldean nuestro mundo.